Entrevista realizada por
Josefina Espinoza y Freddy Córdova, corresponsales comunitarios del
periódico KATIA INSURGENTE, a LAURA FUNES DIRECTORA DEL TEATRO
CATIA, cultora catiense de amplia experiencia que lleva la
direccionalidad de este Teatro con una habilidad artística que ha
permitido la articulación del movimiento popular en Catia, en
estos espacios se produce una sinergia, con los diferentes colectivos
que participan acá, como los jóvenes de Hip Hop, artesanos,
políticos, conversatorios políticos, reuniones propias de
agrupaciones, actividades culturales de las escuelas, como ella
misma lo manifiesta “hay un espacio para todos en las
instalaciones del TEATRO CATIA” y ciertamente el teatro se ha
convertido en un sitio de encuentro para todos los catienses.
Laura, háblame me ti:
Gracias por estar aquí
en el TEATRO CATIA y por esta oportunidad que me da el periódico,
KATIA INSURGENTE, siempre es bueno saber quiénes somos, de dónde
venimos y para donde vamos donde, cosas importantes e interesantes,
bueno Laura Funes es catiense, hija de madre llanera Ángela Funes
Ramos y mi padre de San José, José Manuel Funes, viene con una
trayectoria cultural , tenía 52 años en el medio artístico, a los
16 años participa en su primera película de cine en la película
“LA BALANDRA ISABEL LLEGÓ ESTA TARDE”, en la parte técnica de
la película, fue banderillero de Cesar Girón, se paseaba en las
tardes en el COCHE DE ISIDORO, es de allí que nos viene a nosotros
la vena artística, de padre y madre, mi mamá también en su
adolescencia, era cantante, desde muy pequeña participaba en
eventos, que la ponía su madre a cantar, llanera al fin, las Funes y
pudiendo aprovechar desde muy pequeña un espacio donde vivimos, que
es la urbanización Simón Bolívar yo nací aquí en caracas mi mamá
la trae mi tía desde San Rafael de Atamaica, del estado Apure, tenía
ocho años, después se fue trayendo a toda la familia, a la mamá, a
sus hermanos que estaban pequeños , se los trae por primera vez, a
los Magallanes de Catia, alquilados, cuando Pérez Jiménez compran
el apartamento, el cual todavía vivimos nosotros, ese apartamento es
familiar, no lo hemos querido vender, sino que ha pasado de
generación en generación, ahora está mi mamá con mi hermana flor
y yo, ubicado en la urbanización Simón Bolívar bloque 14 letra C.
Apt 1 y queda donde se llamaba antiguamente Ciudad Tablitas
nosotros tuvimos la dicha de tener una infancia feliz porque teníamos
un parque que fue construido en el mandato de Raúl Leoni, lo manda
hacer el Consejo Venezolano del Niño, ellos crean todos esos parques
festival 66, allí mi mamá desarrollo todo su arte, manualidades,
como le decían antes, repujado.
Nosotros de pequeña
después de llegar de la escuela, nos íbamos con mamá al parque,
disfrutábamos el parque, allí tuvimos talleres de títeres, de
danza, música, en los juegos deportivos , gané la elección de la
madrina a las ocho años, soy reina de los juegos deportivos, los
domingos eran los clubes femeninos, que eran exclusivos para las
niñas que vivían allí en la urbanización, recibíamos talleres
de todo tipo y gozamos de la piscina, vóleibol, teníamos formación
en ese espacio, de allí aparte de la vena artística teníamos toda
una formación cultural, estudié en la Escuela primaria “Socorro
Machado” y en Liceo Pablo Acosta Ortiz, quedaba en la av. Moran
frente al liceo Razzeti.
En el año 78, disfrutamos del Bibliobús, llegaba al estacionamiento que quedaba al frente del parque allí consultamos diferentes libros, de cuentos y literaturas, poesía, era más que un BIBLIOBUS nos ayudaban con las clases, había todo tipo de apoyo en el BIBLIOBUS, en ese momento mi hermana, nació cuando yo tenía cinco años yo aprovechaba y me llevaba LAS MIL Y UNA NOCHE, ese era el cuento que más le gustaba había la posibibilidad de poderle leer, porque teníamos todo ese privilegio
ANECDOTA QUE LA MARCO
Había un malandro, que
no era malandro, que lo llamaban el ratón y para nosotros era un
Robín Hood, yo lo conozco pequeña, se llamaba José Sánchez, alias
el ratón conocimos a su familia, fue un personaje bien importante
para la comunidad, era todo un personaje dentro de CIUDAD TABLITAS,
robaba a los ricos para llevarle a los pobres, me acuerdo que una vez
robo un poco de paltó, eran robos muy insignificantes, pero en
aquella época representaba mucho dinero y empezó a repartir paltó
por todas partes, le llevaba estos palto a la gente que vivía por
allí, le llevaba ropa, comida, nunca supe que hubiera hecho daño a
alguien ni matado personas, fue asesinado en las los lomas de
Urdaneta.
Había un grupo que se
llamaba EL GRUPO CATIA, YO TENIA 16 años este grupo comienza con una
parte formativa, nosotros vivíamos en un ranchito, por eso le decía
Ciudad Tablitas, una convergencia de gente bien importante, ellos
trataban de llevar al teatro, con talleres, lo que pasaba en Ciudad
Tablitas lo representaban en el teatro, empezamos con teatro
formativo, en ese tiempo estaba Churuata una institución, asociación
civil, empezó también a trabajar no solo la parte teatral, allí se
comienzan los círculos de estudio y comenzamos a leer a Lenin, Heguel, allí se empieza a dar la formación política, había una
cosa bien importante que todavía a nosotros no nos terminaba de
cautivar, mi hermana estudiaba en la Técnica industrial del Oeste
Rafael Vegas y es allí que se empieza a formar EL GRUPO CATIA,
teníamos acceso, y podíamos participar, junto con los muchachos en
las actividades culturales, porque mi hermana cantaba, ya no canta,
participaba en las actividades.
En Churuata comencé
cuando era Plan Sebucán, luego pasó a ser Churuata, era viajar a
nivel nacional, ya en el año 80, comenzamos a ir a la Fundación
Bigott, en la Zona Rental, teníamos la formación de danzas
tradicionales empieza un trabajo bien importante, no era solamente la
formación práctica sino también la formación teórica, viajamos
a los estados investigamos y creo que en todo espacio que uno esta,
es un espacio de formación, es un espacio de aprendizaje.
Llegada al Teatro
Catia.
Fue de la forma más
cómica, iba en una concentración y me conseguí a Freddy Ñañes y
le comenté que, bueno, ya inauguraron el Teatro Catia, le dije a
Freddy que bueno porque ya tenemos una data de los grupos
culturales que estan en la parroquia y como podrían acceder al
teatro, entonces él dice te gustaría ser la directora del teatro
Catia y le conteste no vale, si vale porque tú conoces los grupos,
eres de Catia, seguimos en la marcha y ese comentario se quedo allí,
en la palabra, luego en la semana me llama Freddy y me dice : “
Laura de verdad lo que te estamos proponiendo era en serio, queremos
que tú seas la directora del teatro Catia”.
![]() |
Vista del Teatro Catia, desde la Plaza Sucre |
los que se quedaron formaron como mi
mano derecha y formamos un equipo de trabajo.
El alcance del teatro es
grandísimo, dependiendo de como tu lleves la dirección, creo,
primero, que nada lo más importante es que el equipo se mantenga en
una sola dirección, todo el equipo debe estar enterado de todo, y
todos debemos saber de teatro, tener una buena comunicación es
importante, los que no tenemos formación en teatro, debemos
formarnos en teatros, porque nos enviaron para acá con un objetivo
especifico pero la información debe ser direccional.
El alcance del teatro es
maravilloso, primero porque no teníamos un teatro en Catia, desde
1940 fue inaugurado por primera vez, en el periodo gubernamental de
Eleazar López Contreras.
La comunidad y los grupos
organizados de Catia, se prepararon para informar y empezar a
trabajar conjuntamente, las propuestas, actividades, el cronograma,
la aceptación de los grupos culturales fue bien importante.
Igualmente había gente que tenía su recelo, por no saber quién era
yo, vino gente predispuesta, no ha agredir, pero si venían con una
actitud negativa, le di un parao a eso, ya que la idea era sacar una
sola información, aquí hubo una comunidad que rescató el espacio,
eso hay que tenerlo presente siempre, si la comunidad no toma este
espacio no estaríamos aquí, el comité de pro-rescate del teatro,
ellos se llamaban así, la señora Inés Toro pertenece a ese grupo,
todavía se mantiene con nosotros, ella es una de las personas
principales, junto con Milagrosa, Alfonso, Macarena, Ronal, mucha
gente a quien hay que agradecer por este espacio, y no es agradecerle
desde la palabra, sino desde el corazón, de muchas formas, lo
importante es que ya abriste el camino, continué de la mejor manera,
fueron unos de los que tenían ese temor y sus dudas.
La relación de esta
región insurgente con el teatro Catia, todavía no se ha asumido
como tal, no se ha entendido que es el teatro, en la inauguración
fue un año muy activo, eventos, todos los ministros querían hacer
sus eventos en el, todo nuestro apoyo para que pudieran hacer sus
eventos de fin de año, tuvimos actividades fuertes fue un año que
no nos dio tiempo de preparar nada, se fueron desarrollando las
actividades y sobre la marcha desde Cruz Alta, desde los lugares más
alejados en Catia no han podido todavía llega gente al teatro que no
sabe que el teatro está funcionando, creo que debería tener más
propaganda, sin embargo toda la gente que está alrededor del
teatro ha sido muy receptiva con el teatro pasa todos los días mucha
gente, que hacen diferentes manifestaciones culturales, vecinas,
obreros, docentes, refugiados, todos con diferentes preocupaciones o
aportes y es LAURA FUNES, la que hila muy fino todas estas
necesidades y lo cierto es que nadie se va del teatro como llegó,
siempre hay algo para compartir con esa comunidad que visita día a
día EL TEATRO CATIA, desde que nosotros llegamos a teatro Catia hay
una magia hay un energía bien agradable y nada más cuando entras te
provoca quedarte aquí, cuando ya estás aquí en el teatro que te
envuelve.

El teatro como tal no es
solamente cultural, es sociocultural, por ejemplo, los abuelos que
buscan información de la pensión, siempre preguntan si lo podemos
ayudar porque no se inscribió, por alguna razón, algunas personas
como Mauro
de Catia, o el señor José Gregorio dejan su número
para atender esos casos y así vamos enlazando, también preguntan
por Mi Casa Bien Equipada, primero el trabajo con el público, con
gente que viene a buscar información permanentemente, por eso te
decía que hay que tener el equipo bien formado, sino esta Laura,
está el equipo que atiende igual que Laura, yo creo que si se tienes
la información la idea es darla, socializarla, compartirla, para
ayudar, para orientar es como un consejo comunal, nosotros somos los
voceros de nuestra comunidad, de los catienses y no solamente de los
catienses, de todo el público en general, si tenemos la información
tengan por seguro que la vamos a dar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario